Para la aplicación de la Técnica de Excitación por Impulso, todos los Sistemas Sonelastic® incluyen al menos un soporte de muestra, un dispositivo de impulso, un sensor acústico y el Software Sonelastic®. A continuación, se muestran los sistemas típicos para muestras de tamaño pequeño, medio y de gran tamaño, que se pueden personalizar y automatizar con accesorios.
La función de lo soporte en la Técnica de Excitación por Impulso es proporcionar soporte mecánico sin evitar la vibración de la muestra. Los sistemas Sonelastic® tienen varias opciones que cumplen con este requisito para muestras pequeñas, medianas y grandes en geometrías de cilindro, barra, disco y anillo. También hay opciones para piezas con geometría compleja.
La función del dispositivo de impulso en la Técnica de Excitación por Impulso es excitar la muestra con un impulso mecánico sin emitir sonidos o ruidos dentro del rango de frecuencia de medición. Los Sistemas Sonelastic® cuentan con varias opciones de dispositivos de impulso que cumplen con este requisito para muestras pequeñas y medianas en las diversas geometrías compatibles con los soportes. Además de los modelos manuales, existen opciones automáticas que simplifican la excitación y permiten la automatización de la medición en función del tiempo.
La función del sensor en la Técnica de Excitación por Impulso es capturar la respuesta acústica de la muestra a la excitación por impulso con la mayor inmunidad posible al ruido ambiental. Los Sistemas Sonelastic® tienen opciones de sensores direccionales para el rango de frecuencia de 70 Hz a 96 kHz que cumplen con este requisito. Los sistemas Sonelastic® también cuentan con módulos y tarjetas para la adquisición y digitalización de señales, y con accesorios para la fijación de los sensores acústicos.
Las funciones principales del Software Sonelastic® en la Técnica de Excitación por Impulso son analizar la respuesta acústica de la muestra, detectar las frecuencias y calcular los módulos elásticos y el amortiguamiento. Además, el Software Sonelastic® puede calcular la velocidad de las ondas P y las ondas S, estimar frecuencias y realizar mediciones automáticas en función del tiempo.
Los Sistemas Sonelastic® son capaces de probar cualquier material que presente módulos elásticos entre 0,5 y 1000 GPa. El proceso es no destructivo y caracteriza de forma simultánea el módulo de Young, el módulo de cizallamiento, el coeficiente de Poisson y la razón de amortiguamiento de un material.
Cerámicos
y refractarios
Concretos
y cementosos
Compuestos
y maderas
Biomateriales
y polímeros
Metales
y aleaciones
Mejorando el modelado de elementos finitos
El conocimiento de los valores reales de los módulos elásticos es crucial para un modelado preciso mediante elementos finitos y para la obtención de resultados confiables en las simulaciones. Los Sistemas Sonelastic® permiten que usted mida los módulos de Young, los de cizallamiento y el coeficiente de Poisson de un material. También es posible determinar los principales coeficientes elásticos de materiales anisotrópicos.
›‹
1
2
Bases
La Técnica de Excitación por Impulso +
Esta Técnica se basa en las frecuencias naturales de vibración. Después de sufrir un impacto mecánico moderado, el cuerpo de…Leer Más
Normas relacionadas +
Los Sistemas Sonelastic® cumplen con las normas ASTM E1876, C1259, C215 y estándares relacionados (tanto para temperatura ambiente como para…Leer Más
Artículos relacionados +
Referencias relacionadas a las ecuaciones y calculos utilizados por el Software Sonelastic®. Algunas referencias relacionadas con las tecnicas empleadas en…Leer Más
Módulos elásticos +
En esta sección del sitio se muestra una visión general relacionada a los módulos elásticos y a la amortiguación, así…Leer Más
Amortiguamiento +
Una visión general sobre amortiguación, su importancia para la ciencia y la ingeniería de los materiales. Leer Más
1
Informativos científico-técnicos
ITC-05 – Caracterização de maderias +
Caracterización de los módulos elásticos de la madera utilizando la Técnica de Excitación Por Impulso. Leer Más
ITC-06 Caracterización de compuestos +
Caracterización de los Módulos Elásticos de compuestos utilizando la Técnica de Excitación por Impulso. Leer Más
ITC-07- Caracterización de concretos +
Determinación de los módulos Elásticos estáticos de concretos utilizando la Técnica de Excitación por Impulso Leer Más
1
Tablas de propiedades de los materiales
Cerámicas +
Valores del módulo de Young (módulo de elasticidad) y del coeficiente de Poisson a temperatura ambiente para cerámicas y materiales…Leer Más
Compuestos +
Valores del módulo de Young (módulo de elasticidad) y coeficiente de Poisson a temperatura ambiente para varios compuestos utilizados en ingeniería. Leer Más
Metales Ferrosos +
Valores del módulo de Young (módulo de elasticidad) y coeficiente de Poisson a temperatura ambiente para varios metales ferrosos utilizados…Leer Más
Metales no ferrosos +
Valores del módulo de Young (módulo de elasticidad) y coeficiente de Poisson a temperatura ambiente para varios metales no ferrosos…Leer Más
1
2
›‹
Lo que dicen nuestros clientes sobre ATCP
Prof. Dr. RODRIGUES, J. A.(GEMM/DEMA/UFSCar)REFRACTARIOSLa ATCP tiene una buena base tecnológica y conocimiento científico compatibles con el área en que actúa. El producto Sonelastic tiene calidad y buen desempeño y los precios son atractivos en comparación con los equivalentes. El director de la empresa está siempre dispuesto a discutir necesidades específicas.
Prof. Dr. Alexandre L. S. Borges(ICT/SJC-UNESP)BIOMATERIALES El Sonelastic es utilizado frecuentemente por nuestros alumnos de pos-graduación y docentes investigadores. La determinación de las propiedades elásticas es de fácil ejecución pero, como utilizamos biomateriales con alta rigidez, las dimensiones de los cuerpos de prueba necesitan ser grandes y eso encarece un poco la investigación. Para la caracterización de polímeros usados para restauraciones y cementación, el Sonelastic es sensacional, pues con dimensiones pequeñas 20x7x2 mm tenemos tanto el módulo de Young, como el coeficiente de Poisson. El equipo es de uso simple y basta un entrenamiento de un máximo de 30 minutos y el alumno de Pos-graduación ya puede trabajar de forma independiente.
Prof. Dr. Salomão, R.(Mat. Eng. Depart./EESC-USP)REFRACTARIOS En mi grupo de investigación, utilizamos el Sonelastic para medir los módulos elásticos de estructuras cerámicas porosas utilizadas como aislantes térmicos. El equipo es muy fácil de utilizar y mantener, al mismo tiempo que es muy preciso (en comparación con las técnicas destructivas). El soporte técnico proporcionado por la ATCP es con certeza uno de los mejores que he recibido. Además, como profesor del área de la ciencia de los materiales, a veces utilizo el Sonelastic como complemento didáctico para explicar las propiedades mecánicas de los materiales, efectos del tratamiento térmico, del choque térmico y de los ensayos no destrcutivos.